¿Cómo recuperar o rehabilitar tu voz? Consejos prácticos.

Es sabido que la mayoría de problemas con nuestra voz se dan por un abuso o un sobreesfuerzo vocal, para hacerle frente a este problema, el proceso de rehabilitación y de educación vocal es fundamental. No basta con tomar medicamentos, remedios caseros o recurrir a la cirugía si después sigues con los mismos hábitos y recaes.

Siempre lo recomendable es ir a un médico otorrinolaringólogo que te guíe por el proceso de rehabilitación, en donde lo más importante será reeducar tu cuerpo para que produzca el sonido de forma sana. ¡Prioriza la apropiación de una técnica adecuada y el descanso sobre cualquier remedio casero que te recomienden! Sin embargo, te dejo las siguientes recomendaciones preventivas que, aunque no reemplazan el tratamiento de un profesional, pueden servirnos, además de todo lo que hemos dicho anteriormente, para cuidar de nuestra voz.

1. Guarda reposo. 🛌  😴

Lo primero que debes hacer cuando sientas que tu voz está cansada, ronca o fatigada es descansar. Suena obvio, pero muchas veces no le damos importancia. Normalmente se recomienda al menos 12 horas de descanso absoluto, como mínimo. Esto implica no hablar o producir sonidos durante este tiempo, sin descuidar la hidratación. Si no quieres pasar por estos periodos de descanso vocal forzado, es importante que tengas en cuenta la técnica y los buenos hábitos que te compartimos en el curso “Cantare – Canto para todos”.

2. Haz ejercicios enfocados en la mejora de tu técnica.🏋️  🎵

Para recuperar nuestra voz, después de descansar, es necesario comenzar, suavemente, a realizar ejercicios para recuperar la coordinación de los aparatos que intervienen en la producción de nuestra voz. Para rehabilitación, sobre todo, se usan los ejercicios de tracto vocal semiocluido (ETVSO). También es importante para no recaer en las mismas problemáticas.

3. Mantente hidratado. 🥛 💦

Insisto, es necesario que tomes agua gradualmente durante toda la jornada, también hay quienes usan un humidificador en su lugar de ensayo para mantener una humedad adecuada del espacio. Para mantenerte hidratado, recuerda también evitar el exceso de azúcar, café, alcohol, humo de tabaco, dulces mentolados o el aire acondicionado.

4. Exponerte a vahos y tomar infusiones. 🫖  🍵

Estos son un clásico, pero ten cuidado y ten en cuenta que no debes abusar ni automedicarte. El primero consiste en respirar vapores. La idea es hervir agua con alguna hierba aromática como eucalipto, tomillo, regaliz, menta, orégano, salvia, limonaria, llantén, etc. Luego debes verterla en un recipiente, colocarlo en la habitación y respirar por unos minutos estos vapores, también puedes usar un vaporizador. En cuanto a tomar infusiones, ten cuidado siempre, a veces recomiendan el regaliz, el tomillo, el erísimo, limón, miel, jengibre, etc. Sin embargo, antes de elegir la hierba aromática o las combinaciones debes consultar con un experto en salud, ya que algunas podrían tener contraindicaciones o podrías ser alérgico, así que ten precaución.

¿Quieres saber más sobre cómo cuidar tu voz y cantar de manera saludable?

Accede hoy a nuestro curso 👉🏻 : “Cantare – Canto para todos”

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *